Licenciado en Farmacia con orientación en biotecnología y Doctor en Ciencia y Tecnología de la Salud (mención Cum Laude y Doctorado Internacional). Mi formación académica se ha enfocado en la interacción planta-microorganismo, integrando conocimientos avanzados en microbiología, biotecnología y fisiología vegetal. Durante mi doctorado, desarrollé competencias en análisis bioinformático y metodologías experimentales aplicadas a la mejora de cultivos agrícolas, complementadas con una estancia en la Universidad de Michigan.
Mi carrera profesional combina más de una década de experiencia en farmacia comunitaria y biotecnología aplicada. En el ámbito farmacéutico, he trabajado como farmacéutico adjunto y posteriormente como cotitular de la Farmacia Nº1189. Durante mi etapa como adjunto, perfeccioné habilidades en atención farmacéutica, optimización de procesos y asesoramiento personalizado a pacientes. En mi rol como cotitular, he asumido la gestión integral de la farmacia, liderando áreas como marketing, facturación y contabilidad, además de impulsar iniciativas para mejorar la eficiencia operativa y la experiencia del cliente. Mi capacidad para gestionar equipos y recursos, junto con una sólida base técnica, ha sido clave en el desarrollo de estrategias orientadas al crecimiento sostenible del negocio.
En el ámbito biotecnológico, mi experiencia destaca por mi papel durante 6 años como director de I+D en microbiología en Biobab R&D S.L., donde lideré proyectos de investigación orientados al desarrollo de productos biotecnológicos aplicados a la agricultura. Estas iniciativas se centraron en la creación de biofertilizantes innovadores, formulados a partir de microorganismos beneficiosos y metabolitos bacterianos, con el objetivo de mejorar la producción y calidad de cultivos bajo condiciones de estrés abiótico y biótico. Durante este período, gestioné todas las fases del ciclo de vida de los productos, desde su diseño y registro hasta su validación comercial, y participé activamente en la protección de la propiedad intelectual mediante el desarrollo de patentes internacionales.
He participado en proyectos de investigación nacionales e internacionales que abordan desafíos clave en la agricultura sostenible. Entre ellos, destacan proyectos financiados por el CDTI y el MINECO enfocados en el incremento de compuestos bioactivos en cultivos de mora y fresa, y en el desarrollo de tecnologías integrales basadas en bioefectores. Estos proyectos no solo han generado soluciones prácticas para la industria agrícola, sino que también han contribuido significativamente al avance del conocimiento científico en este campo. La combinación de investigación aplicada y transferencia tecnológica ha sido una constante en mi carrera, permitiéndome transformar resultados de laboratorio en aplicaciones concretas para el sector agroalimentario.
A nivel académico, actualmente soy profesor colaborador en el Departamento de Ciencias de la Salud de la Facultad de Farmacia de la Universidad CEU San Pablo. Este rol me ha brindado la oportunidad de compartir mis conocimientos con estudiantes y contribuir a su formación en áreas clave como microbiología, fisiología vegetal y biotecnología aplicada. Mi experiencia docente también incluye la supervisión de proyectos de investigación de estudiantes de grado y postgrado, fomentando el desarrollo de nuevas generaciones de investigadores.
En términos de producción científica, cuento con 14 publicaciones indexadas en revistas de alto impacto, que han recibido un total de 255 citas y me han permitido alcanzar un índice H de 9. Mis trabajos abordan temáticas relacionadas con la interacción planta-microorganismo, el metabolismo secundario de compuestos fenólicos y el desarrollo de bioefectores agrícolas. Asimismo, he participado en 20 congresos internacionales, presentando 2 comunicaciones orales y 18 pósters que han recibido reconocimiento por su relevancia científica.
Mi perfil profesional se complementa con una serie de competencias clave, incluyendo gestión de proyectos, análisis bioinformático, lectura crítica y dominio del inglés. Estas habilidades, junto con mi capacidad para trabajar en entornos interdisciplinarios, me han permitido asumir roles de liderazgo tanto en la industria como en el ámbito académico. Además, poseo un manejo avanzado de herramientas tecnológicas como Microsoft Office y software especializado en análisis genómicos, lo que refuerza mi capacidad para abordar desafíos complejos con soluciones innovadoras y efectivas.
Artículos destacados:
1. Pseudomonas palmensis sp. nov.; Frontiers in Microbiology (2021).
2. Elicitation with Bacillus QV15; PLOS ONE (2020).
3. Biotic elicitation on metabolic syndrome enzymes; Journal of the Science of Food and Agriculture (2019).
4. Flavonoid metabolic flux in Rubus sp.; Frontiers in Plant Science (2017).
5. Montmorency tart cherry enzyme inhibition; Food Chemistry (2018).